La fisioterapia, una herramienta esencial para mejorar y mantener las capacidades de las personas con TEA y fomentar su envejecimiento activo

La fisioterapia, una herramienta esencial para mejorar y mantener las capacidades de las personas con TEA y fomentar su envejecimiento activo
El tratamiento fisioterapéutico es vital para las personas con Trastorno del Espectro Autista. La fisioterapia puede tratar las alteraciones de la marcha, reeducar los gestos, potenciar la fuerza muscular y el control motor, mejorar el equilibrio y la comunicación interpersonal,… aspectos esenciales para mejorar su calidad de vida, tal y como nos recuerda nuestra colegiada Nadia Rambla, fisioterapeuta en la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón (APNAC).

Juan José Gascó: “El papel de la Fisioterapia en la prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica es crucial”

Juan José Gascó: “El papel de la Fisioterapia en la prevención y tratamiento de la enfermedad renal crónica es crucial”
La enfermedad renal crónica afecta a un 10% de la población adulta en la Comunidad Valenciana según datos de la Sociedad Española de Nefrología (SEN). La fisioterapia puede ser una herramienta esencial para mejorar su calidad de vida. Así lo defiende Juan José Gascó Esparza, fisioterapeuta experto en este campo y trasplantado de riñón desde 1998. Por su formación y experiencia profesional y personal, este colegiado del ICOFCV subraya que es necesario potenciar la intervención del fisioterapeuta en la prevención y tratamiento de esta patología así como que el colectivo, las autoridades sanitarias y los pacientes tomen conciencia de los beneficios que supone. En esta línea, junto a un grupo de colegiados del ICOFCV, Gascó está promoviendo la creación de una Comisión de Fisioterapia Renal. De todo ello, nos habla en esta entrevista. Si conoces a alguien que padece enfermedad renal crónica o para llegar a la sociedad, comparte esta información. Y si estás interesado en formar parte de la futura Comisión ponte en contacto con el Colegio. Juntos, podemos mejorar la calidad de vida de quienes sufren esta enfermedad y darles la atención que se merecen.

Páginas

 

Zona destacada

Video Consejos

Fisioterapia y Esclerosis Múltiple. Consejos para vivir mejor. ICOFCV

En este momento hay 55.000 enfermos de Esclerosis Múltiple en España, con una incidencia de 2.000 nuevos pacientes cada año y la enfermedad ya supone la segunda causa de discapacidad entre los jóvenes. Con motivo de su Día Mundial, que se celebra el 30 de mayo, el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) ha dedicado su videoconsejo a la conocida como “la enfermedad de las mil caras” y a los beneficios de la fisioterapia para los pacientes que la sufren, a los que ayuda a aumentar la flexibilidad y la fuerza, reentrenar el equilibrio y prevenir complicaciones derivadas de la inmovilidad. Campaña “Consejos para vivir mejor”.

Campus

Última Revista

Línea Temporal

Buscador de Clínicas

Campañas

Agenda