Historia de la Fisioterapia

Hasta el s VI a.C.

Introducción

más info

Del s. VI a.C. al s IV a.C.

Antigua Grecia

más info

Del s. VIII a.C. hasta el s. VII

Roma

más info

Del s. V hasta el s. XV

Edad Media

más info

De 1453 hasta 1789

Era Moderna

más info

De 1789 hasta la actualidad

Época Contemporánea

más info

Antecedentes

Existen evidencias de práctica de masaje terapéutico en China y de uso del agua como tratamiento por los Hititas (Hasawa), al igual que hay representaciones de manipulaciones en tumbas de faraones del Antiguo Egipto e India.

Imagen: www.physio-pedia.com

más info

Hipócrates de Cos

Conocido como el "padre de la medicina", fue uno de los primeros practicantes de terapia física para tratar personas.

Imagen obtenida de Biu Santé.

más info

Celio Aureliano

Médico romano que introdujo nuevos conceptos como ejercicios en el agua o reeducación de la marcha.

Imagen: Libro Morborum curatione. Banco de imágenes de la Medicina española

más info

Asclepiades de Bitinia

Considerado el padre de la Fisioterapia por tratar de forma preferente por medio de agentes físicos. Además de usar la hidroterapia, la masoterapia, la cinesiterapia, utilizó poleas y máquinas con fines terapéuticos.

Imagen: BIU Santé

más info

Galeno de Pérgamo

Médico, filósofo y autor de obras como "Gimnástica" donde establecía pautas de terapia manual y ejercicios terapéuticos.

Imagen: Litografía de Pierre Roch Vigneron

más info

Averroes

Teólogo, médico y filósofo musulmán con formación sanitaria hizo la "Obra Médica" o "Canon". Fue el tratado de mayor autoridad en el mundo árabe.

Imagen: wikipedia

más info

Arnau de Vilanova

Médico, teólogo y diplomático que recomendó la hidroterapia, el ejercicio terapéutico y la termoterapia.

Imagen: Real Academia Nacional de Medicina Española.

más info

Ibn Sina o Avicena

Médico y filósofo árabe, escribió grandes obras enciclopédicas como el famoso "canon de la medicina".

Imagen extraída de la obra "Canon de la Medicina", donde se explican técnicas de reducción de deformidades espinales.

más info

Antonio Gazio de Padua

Edita la "Corona Florida", una enciclopedia higienista que resalta la importancia del ejercicio físico.

Imagen obtenida de Biu Santé.

más info

Giovanni M. Savonarola

Médico, autor del primer tratado de balneoterapia "De Balneis et Thermis".

Imagen: wikipedia.

más info

Cristóbal Méndez

Autor del "Libro del exercicio corporal y de sus prouechos".

Imagen obtenida del libro "Huelva buenas noticias

más info

De Arte Gymnastica

Tratado del año 1569 que narra la importancia del ejercicio y de la gimnasia para la salud.

Imagen: Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico.

más info

Andrés Piquer

En su obra teoriza sobre los efectos del aire en el cuerpo humano (climatoterapia) y sobre las propiedades de los imanes para sanar algunas dolencias (magnetoterapia).

Imagen: Banco de imagenes de la Medicina española.

más info

Inicio de la Electroterapia

La primera publicación en España es la traducción en 1747 del "Ensayo sobre la electricidad de los cuerpos" del abate Nollet.

Imagen: Universidad de Granada.

más info

Clément Joseph Tissot

Cirujano militar francés que introdujo conceptos como la movilización precoz post-quirúrgica, la prevención de las úlceras por decúbito y la cinesiterapia para los pacientes hemipléjicos, entre otros.

Imagen: BIU Santé

más info

Gymnasticon

Francis Lowndes crea esta máquina que facilita el ejercicio para tratar la gota.

Imagen: Illustrations from the Wellcome Institute Library: Medical Gymnastics and the Cyriax Collection.

más info

La gimnasia sueca de la mano de Pehr Henrik Ling y Gustav Zander

Gustav Zander, diseñador de la mecanoterapia actual. Inventó más de 70 aparatos de gimnasia.

Leer más

Pehr Henrik Ling, precursor de la cinesiterapia actual y creador del sistema sueco de ejercicio y masaje.

más info

Osteopatía y Quiropraxia

Daniel David Palmer fue un sanador norteamericano autodidacta. Es considerado el "padre" de la Quiropraxia.

Leer más

Andrew Taylor Still, médico y cirujano estadounidense, considerado el "padre" de la Osteopatía.

más info

Francisco Amorós

Militar valenciano (conocido como el coronel Amorós, también era educador, funcionario y gimnasta) pionero de la Educación Física contemporánea.

Imagen: BIU Santé

más info

Los británicos normalizan la Fisioterapia en Europa de la mano de...

Fundan en marzo de 1914 la Society of Trained Masseuses. En 1944, adoptará el nombre de Chatered Society of Physiotherapy.

Imagen: The Chartered Society of Physiotherapy

más info

Primeros graduados en Fisioterapia

Escuela de Fisioterapia de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda en 1913 y la Universidad Reed en 1914 en Portland, Oregón (Estados Unidos)

Imagen: primera promoción de la Universidad de Otago (Elizabeth Washer, Frances Skevington, Edith Thomson, Ellen Smith y Flora Gray).

más info

Miguel Ordinas Rosselló

El primer tratamiento científico cinesiterápico de la escoliosis en España.

Imagen del Primer Congreso Español de Pediatría. M. Ordinas Rosselló hizo la ponencia: "La gimnasia de las actitudes y el corrector antideformante. Sus indicaciones".

más info

Fisioterapia en USA

Mary McMillan fue la primera titulada en "reconstruction aides", titulación precursora de la Fisioterapia actual, organizó el Departamento de Fisioterapia del Walter Reed General Hospital en 1918.

Imagen obtenida de la APTA

más info

El tratamiento del Raquis y la Alemania de K. Scroth

Los alemanes son pioneros en esta disciplina. Rudolf Klapp, Katharina Scroth y Von Niederhöffer desarrollan diferentes metodologías en el abordaje del raquis.

Imagen: Fisioterapia al día

más info

La Kinésithérapie de Francia y les méziéristas de Françoise

Françoise Mézières revoluciona el área de la reeducación funcional y postural.

Leer más

La influencia de la Kinésithérapie francesa se extiende a nivel internacional.

más info

World Conferation for Physical Therapy

En 1951 se funda la WCPT con 11 organizaciones fundadoras (Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Noruega, Sudáfrica, Alemania Oeste, Suecia y EEUU).

Imagen: 50th anniversary World Conferation for Physical Therapy

más info

Sociedad Española de Fisioterapia, Reeducativa y Recuperación Funcional

El valenciano Vicente Sanchis Olmos junto con el Dr. Francesc Barnosell Nicolau y el Dr. Josep Mª Poal crean la Sociedad Española de Fisioterapia Reeducativa y Recuperación Funcional.

Imagen: Banco de imágenes de la Medicina española

más info

Fisioterapia en España

Nace la Fisioterapia en España como especialidad para Ayudantes Técnicos Sanitarios, Practicantes y Enfermeras. Uno de los propósitos es tratar la epidemia de la poliomielitis.

Imagen: BOE nº257

más info

La Fisioterapia en la Comunitat Valenciana

2000, año de la creación del Colegio Profesional de la Comunidad Valenciana.

Imagen: portada de la primera revista FAD

más info