El Diario Información visibiliza las largas listas de espera en Rehabilitación del Hospital de Elda por falta de fisioterapeutas

El periódico se hace eco de las denuncias de los pacientes, que en ocasiones llegan a esperar hasta dos años para ser atendidos por el servicio de Fisioterapia. Para la noticia ha contado con el testimonio de nuestra colegiada Isabel Pertusa, quien ha alertado de que la razón principal es la falta de fisioterapeutas en la sanidad pública.

El Diario Información visibiliza las largas listas de espera en Rehabilitación del Hospital de Elda por falta de fisioterapeutas

La voz de la fisioterapia vuelve a oírse en los medios. El Diario Información de Alicante ha publicado una noticia en la que se denuncian las largas listas de espera del servicio de Rehabilitación del Hospital General Universitario de Elda -una realidad que se repite periódicamente y que afecta a cientos de pacientes- y ha contado con el testimonio de Isabel Pertusa, fisioterapeuta del sistema público de salud y miembro de la Comisión de Sanidad Pública del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV).

En la noticia, Pertusa alerta de que la principal causa de esta situación es la falta de fisioterapeutas en el sistema público frente a una demanda creciente. “Las ratios son muy elevadas: tenemos muchísimos pacientes para pocos profesionales”, explica, subrayando la necesidad urgente de reforzar las plantillas para evitar que las dolencias se agraven o se cronifiquen mientras los pacientes esperan atención.

La noticia también destaca la importancia de implementar de forma efectiva la derivación directa desde Atención Primaria a Fisioterapia, ya que -como recuerda nuestra colegiada- si el fisioterapeuta pudiera intervenir antes, muchos casos leves podrían resolverse sin llegar a complicaciones mayores. “Si un paciente con una tendinopatía leve de hombro es valorado y tratado pronto por el fisio, probablemente no evolucionará hacia una lesión crónica ni necesitará cirugía”, afirma.

Asimismo, Pertusa señala que la solución pasa por protocolizar la atención y trabajar de forma coordinada con otras especialidades médicas. “El escenario ideal sería poder actuar desde distintos niveles asistenciales, integrados con Medicina Familiar, Traumatología o Reumatología, para ofrecer respuestas más rápidas y efectivas”, añade.

Desde el ICOFCV agradecemos a Información que haya dado voz a la fisioterapia y haya puesto de relieve una realidad que afecta tanto a los profesionales como a los pacientes: la falta de recursos humanos en los servicios públicos de fisioterapia y sus consecuencias directas sobre la salud y la calidad de vida de las personas.

Puedes leer la noticia completa aquí: Diario Información.