Page 35 - FADJunio 2025
P. 35
A
A FAD
Racó judicial
Junio 2025 Luces 35 | 35 |
y sombras
Actualmente, en muchas comunidades no hay ges- abre la esperanza de un tratamiento más efecti-
tores poniendo el foco en la autonomía clínica del vo mediante educación y movimiento a un parte
fisioterapeuta, en el desarrollo de su visión comu- importante de la población: de la población: ese
nitaria y en facilitar las herramientas para que lo 20% que convive con dolor persistente. La educa-
asimilen y practiquen, aunque sabemos que desde ción en salud, el desarrollo y la especificidad de
algunas comunidades ya se están dando los prime- los diferentes tipos de ejercicio para las diferentes
ros pasos para revertir esta situación. poblaciones clínicas, la promoción y prevención en
salud, tener en cuenta los contextos y determinan-
Necesitamos fisioterapeutas gestores que sueñen tes sociales etc. nos coloca en un abordaje mucho
en grande, que abran paso hacia las mesas de de- más realista del que teníamos.
cisión, que gestionen las agendas, que coordinen
la actividad asistencial con los recursos existentes, Los recientes cambios en las carteras de servicio y
que lideren y generen conciencia de equipo, que protocolos, el giro de las guías de práctica clínica,
gestionen reclamaciones de pacientes, que tengan la reestructuración y participación de algunos fisio-
habilidades digitales y gestionen recursos humanos. terapeutas en los organigramas de gestión, equi-
pos de mejora, investigación, divulgación etc. y la
Fisioterapeutas gestores que dispongan de herra- contratación de más fisioterapeutas APyC, nos va
mientas para planificar las actividades (cambios en situando en un lugar mejor para dejar a un lado lo
las carteras de servicio, protocolos, guías clínicas, que no sirve y reemplazarlo por lo que es más efec-
marcos estratégicos…), herramientas para imple- tivo para la comunidad y los pacientes.
mentar (canales de difusión, creación de redes,
formación…), herramientas para controlar lo imple- Desde Territorio DASP, hemos hecho labores de
mentado (indicadores, estándares, cuestionarios gestión “informal” a las que no tenemos acceso
de satisfacción, tests) y herramientas para evaluar desde la gestión “formal” de la fisioterapia en el
y mejorar lo controlado (investigación, innovación). SNS: hemos confeccionado redes, nuevas narrati-
vas, herramientas, dinámicas, jornadas, obras de
Necesitamos fisioterapeutas gestores que cuen- teatro, trabajos de investigación, ponencias, char-
ten con una red de fisioterapeutas que también las etc. para afrontar mejor la gestión del cambio
sueñen en grande desde sus roles de clínicos, in- que necesitamos hacer. Estos dos años han servido
vestigadores, divulgadores, docentes, etc. y se para que muchos fisioterapeutas de APyC hayan
coordinen para hacer avanzar una fisioterapia de encontrado una salida que no veían. Ahora que al-
Atención Primaria y Comunitaria que tiene mucho gunos han logrado dar pasos y avanzar, esperamos
que ofrecer a la población. Definir, poner en valor replicar todo lo aprendido mediante una comuni-
y transitar hacia esos roles más especializados es dasp de aprendizaje y una mayor presencia de fi-
uno de los objetivos que tiene actualmente Territo- sioterapeutas en mesas de decisión del SNS.
rio DASP desde su recién estrenada ComuniDASP
de Aprendizaje (2025-2030). El otro objetivo, tiene Al rol de los fisioterapeutas gestores, nos lo imagi-
que ver con seguir diseñando e implementando namos navegando en un barco velero y arribando
programas comunitarios. a diferentes islas, a veces acompañados de calma
chicha, otras con fuertes oleajes y otras con viento
Territorio DASP, de gestión del cambio a en popa y a toda vela, ajustando todas las velas
comuniDASP de aprendizaje para llegar lo más lejos posible. Esperamos que la
mayoría temprana les acompañe en breve para ha-
Gracias a los investigadores, nuestra profesión ha cer factible este cambio de la fisioterapia APyC...
entrado en una etapa apasionante. El cambio de Sí, sin duda, esto tiene que ver con todos.
paradigma en el abordaje del dolor crónico nos