Page 32 - FADJunio 2025
P. 32

Monográfico
                        Informació col·legial
   32 |     FAD     La Fisioterapia en la APyC                                             El modelo         32 |
                                                                                                             32 |
                                                                                              Galicia




        El modelo de Galicia

        La propuesta que hemos puesto en marcha en Gali-
        cia -ya con un año y medio de desarrollo- se basa en
        diseñar  programas  liderados  por  Fisioterapia,  con
        enfoque multiprofesional y una clara visión comuni-
        taria. Se trata de alejarnos del modelo biomédico
        de nuestras intervenciones que divide al paciente
        en partes (cervicales, lumbares, rodillas…) y atrever-
        nos a aceptar una visión más holística de la persona:
        el enfoque bio-psico-social. Desde esta perspectiva,
        los beneficios para la persona son claros: su salud
        depende más de sus hábitos, de mejorar sus capaci-
        dades, de moverse en entornos más saludables, de
        enfocarse a la función… que de las intervenciones        "
        que hagamos los profesionales sanitarios.              Debemos tener claro que
                                                               la acción comunitaria no va
        Aportamos mucho más valor como agentes de sa-
        lud en nuestra comunidad que como expertos en la       de tratar pacientes, sino de
        enfermedad o en la lesión. Las largas listas de espe-  empoderar comunidades...
        ra nunca se solucionarán tratando sólo rodillas, cer-
        vicales, hombros y lumbares, aunque tripliquemos       de diseñar salud pública
        el  número  de  fisioterapeutas.  No  podemos  pedir   desde la Fisioterapia
        más recursos para hacer lo mismo que ya sabemos
        que no funciona.                                                                                  "

        Nuestro valor reside en asumir con seguridad nuestro   cesidad); el de Enfermedades Metabólicas (diabéti-
        rol de agente de salud y poner nuestro conocimien-   cos e hipertensos); y el de Espalda Sana en adoles-
        to a disposición de la comunidad para generar salud.   centes. Y hay muchos más en preparación. Porque
        Para eso sí habrá más recursos, porque los resultados   cuando la visión comunitaria se activa en los centros
        serán incontestables. En Vigo lo estamos compro-     de salud, surgen nuevas propuestas desde otras ca-
        bando. Los beneficios para la población son espe-    tegorías profesionales: enfermería, nutrición, trabajo
        ranzadores. Y eso que, por ahora, estamos solo en    social, medicina de familia, matronas, psicología…
        un nivel 2 de Comunitaria. Pero estamos muy cerca
        de conseguir esa intersectorialidad y poder trasladar,   Debemos tener claro que la acción comunitaria no
        por fin, todo lo que estamos haciendo para que la    va de tratar pacientes, sino de empoderar comuni-
        propia comunidad se haga cargo de continuarlo...     dades, de diseñar estrategias con los propios indivi-
                                                             duos para mejorar su salud, de elevar los niveles de
        Por ahora, los programas que están implementados     bienestar con iniciativas que puedan sostenerse sin
        son los de Activa tu salud, para personas sedenta-   la presencia constante de un profesional. Porque si
        rias e inactivas que presentan diferentes procesos   la comunidad ha participado activamente en el dise-
        musculo esqueléticos debido a estos hábitos; el de   ño, sentirá esas acciones como propias, como parte
        Agilidad, para personas con riesgo o en situación de   de su cultura, y será más fácil que las integren en su
        fragilidad; el de Suelo Pélvico; el de Salud Mental   vida diaria. Esto va de diseñar salud pública desde
        (en poblaciones donde se ha diagnosticado esta ne-   la Fisioterapia.
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37