Page 33 - FADJunio 2025
P. 33
A
A FAD
Racó judicial
Junio 2025 Luces 33 | 33 |
y sombras
Luces y sombras de la
Fisioterapia en Atención Primaria
Goretti Aranburu Guenaga
Colegiada 15 del COFPV (Col. de Fisioterapeutas del País Vasco)
Experta en Liderazgo y equipos de trabajo
Agente del cambio en la red de fisioterapeutas de Atención
Primaria y Comunitaria Territorio DASP
En la mayoría de las comunidades autónomas, los fisioterapeutas
de Atención Primaria y Comunitaria llevan ejerciendo una media
de 25-30 años, aunque hay comunidades como la del País Vasco,
en las que están presentes desde 2019. Históricamente, ha sido
un colectivo minoritario, tanto entre los fisioterapeutas como en-
tre los profesionales del primer nivel asistencial, un nivel en el que
han sido “equipo de apoyo”, en vez de integrantes del mismo.
Separados arquitectónicamente, en sus “gimnasios”, del resto de
profesionales del primer nivel asistencial y secuestrados desde
el enfoque del segundo nivel asistencial, aduciendo proximidad
geográfica de los pacientes que necesitaban fisioterapia, eran el
único profesional del primer nivel asistencial con listas de espe-
ra, antes de que esto se convirtiera en algo generalizado tras el
covid. La pandemia solo aceleró una crisis que llevaba años ges-
tándose, y en la que la fisioterapia de APyC, junto con el resto de
profesionales sanitarios que integran el primer nivel asistencial,
son parte de la solución.
Breve descripción del ecosistema del primer nivel asistencial
La figura del fisioterapeuta de APyC nace con la circular 4/91 del
Insalud, aún vigente y en la que se describe la ordenación de sus
actividades. Pero no siempre la teoría se corresponde con la rea-
lidad y la entrada de los fisioterapeutas en el primer nivel asisten-
cial coincidió en el tiempo con el hospitalcentrismo del sistema
sanitario de los últimos años.