Page 34 - FADJunio 2025
P. 34
Monográfico
Informació col·legial
34 | FAD La Fisioterapia en la Atención Primaria y Comunitaria 34 |
34 |
nivel asistencial, del creciente poder de la industria "
Poco a poco, hemos sido testigos de cómo los ges-
tores han desviado los recursos hacia el segundo
farmacéutica, de la preferencia de los estudiantes Necesitamos fisioterapeutas
gestores que sueñen en
de medicina por las especialidades frente a la me-
dicina de familia, y de cómo las universidades no grande, que abran paso
han puesto en valor la labor del primer nivel asis- hacia las mesas de decisión,
tencial. Al mismo tiempo, una parte creciente de que gestionen las agendas,
la población ha centrado su atención en pruebas
y tratamientos especializados, delegando su salud que coordinen la actividad
en los profesionales del segundo nivel, mientras la asistencial con los recursos
Atención Primaria quedaba absorbida por tareas existentes, que lideren y
de control clínico. Como consecuencia, afronta-
mos una hipermedicalización de la población -que generen conciencia de
se intenta revertir con desprescripción- y una ne- equipo
cesidad urgente de recuperar la humanización, la
seguridad del paciente y procesos asistenciales in- "
tegrados.
una atención de mayor calidad a nuestra sociedad,
Conceptos como salutogénesis y río de la vida de como para mantener un sistema sanitario público
Antonovsky (1979), acción comunitaria, prevención que sea viable para las futuras generaciones.
y promoción de la salud, poblaciones clínicas, de-
terminantes sociales, longitudinalidad, equidad, Gestión en Fisioterapia en la APyC
transversalidad etc. vuelven a rescatarse del olvido
del día a día de nuestros centros de salud. Cada En los últimos 15 años ha cambiado el perfil del
vez más profesionales sanitarios del primer nivel profesional que tiene la capacidad y el poder para
asistencial están poniendo el foco en co-crear una tomar parte en el proceso de toma de decisiones
Atención Primaria y Comunitaria al servicio de la sobre la incorporación de productos, tecnología
comunidad y de los retos sociosanitarios que se sanitaria, etc. del Sistema Nacional de Salud: an-
nos avecinan con la cronicidad, el envejecimiento tes predominaban los clínicos (69%), y hoy lo hacen
de la población, el dolor crónico etc. los gestores (49%), seguidos de pacientes (21%),
macrogestores/políticos (16%) y clínicos (15%). Sin
Entre los documentos que reclaman el territorio embargo, en la mayoría de comunidades autóno-
de la Atención Primaria y Salud Comunitaria que mas no hay fisioterapeutas en puestos de gestión
necesitamos como sociedad, están el Marco Es- en Atención Primaria y Comunitaria.
tratégico de Atención Primaria de Salud (2019),
destinado a dar un nuevo impulso al primer nivel Esta realidad hace imprescindible que los fisiote-
asistencial para que renueve su liderazgo como eje rapeutas formen parte del organigrama jerárquico
del sistema sanitario público y el Plan de Acción y funcional del Sistema Nacional de Salud, partici-
de Atención Primaria (2022-2023), además de los pen en comisiones técnico asistenciales y equipos
planes estratégicos que se han desarrollado a nivel de mejora, etc. para poder decidir y hacer llegar
internacional, desde organismos como la OMS. Im- la mejor fisioterapia del primer nivel asistencial
plementar las ideas que se plasman en estos docu- siguiendo los vigentes marcos estratégicos y las
mentos es labor de todos, tanto para hacer llegar guías de práctica clínica actualizadas.