8 marzo, Día Internacional de la Mujer. Entrevista a la vicedecana del ICOFCV Cristina Salar sobre Fisioterapia y Mujer

8 marzo, Día Internacional de la Mujer. Entrevista a la vicedecana del ICOFCV Cristina Salar sobre Fisioterapia y Mujer
En el Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, reivindicamos no solo el papel protagonista de la mujer en la Fisioterapia, como muestra que representa al 60% del colectivo, sino todo lo que la profesión aporta a la salud femenina. Para ello, hemos entrevistado a la vicedecana del ICOFCV, Cristina Salar, quién combina su labor docente con la clínica como especialista en este campo, y más en concreto, en suelo pélvico y ejercicio terapéutico. Una entrevista que nos permitirá conocer más a nuestra vicedecana y la relación entre Fisioterapia y Mujer.

Cristina Navarro: "Quiero que la fisioterapia ayude a mi hija a ser lo más independiente que pueda"

Cristina Navarro: "Quiero que la fisioterapia ayude a mi hija a ser lo más independiente que pueda"
En esta ocasión, la voz del paciente la protagonizan dos personas: Carmen Monrós y su madre Cristina Navarro, fiel reflejo de que en la intervención con niños con discapacidad, estos son tan protagonistas como sus padres y cuidadores. Cristina jamás imaginó todo lo que el fisioterapeuta puede aportar a la salud y funcionalidad de las personas hasta que su vida dio un giro de 180 grados tras recibir el fatal diagnóstico de su primera hija, Carmen: Atrofia Muscular Espinal del tipo 1, una enfermedad rara con apenas media docena de casos en la Comunidad Valenciana y alrededor de 50 en España, cuya esperanza de vida era de dos años.

Hasta diez meses de espera para un tratamiento de fisioterapia en la sanidad pública de la provincia de Alicante

Hasta diez meses de espera para un tratamiento de fisioterapia en la sanidad pública de la provincia de Alicante
El periódico Información de Alicante pone de relieve como el incremento de la demanda de Fisioterapia y el escaso número de profesionales en la sanidad pública supone una elevada demora que agrava lesiones y obliga a emplear más sesiones para curarlas. A la denuncia del sindicato SATSE al respecto, se suma la reivindicación del decano del ICOFCV, Josep Benítez, quien lamenta «la poca presencia del fisioterapeuta en la sanidad pública».

Páginas

ZONA DESTACADA

SOLIDARIOS CON VALENCIA

Hemos abierto una cuenta solidaria para recaudar fondos a favor de los damnificados por las inundaciones de Valencia. Todo lo recaudado se destinará a apoyarles. Ayuda a quienes lo ha perdido todo y realiza tu donativo aquí: Donación damnificados riada. ¡Un pequeño gesto puede marcar una gran diferencia!

Total recaudado: 210.549,72 €  (actualizado el 02/05/2025). PORTAL DE TRANSPARENCIA: AYUDAS RIADA.

Zona destacada

Vídeo-Consejos

Fisioterapia Comunitaria. "Consejos para vivir mejor”

La Fisioterapia Comunitaria, vinculada a la Atención Primaria, ha demostrado grandes beneficios en el abordaje de patologías crónicas y en la prevención de enfermedades en determinados colectivos, como en el caso de mayores y población frágil o pacientes con dolor. A menudo olvidada, a pesar de su papel como eje vertebrador, previene y trata la limitación funcional, frena la evolución de la discapacidad, educa y empodera a los pacientes con dolor y  fomenta la práctica de ejercicio terapéutico a largo plazo, impulsando un estilo de vida más saludable. Por todo ello, el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana dedica su vídeo consejo de mayo a divulgar la importancia de la fisioterapia comunitaria. Campaña “Consejos para vivir mejor”.

Formación

 

 

 

Buscador de Clínicas

Última Revista

Línea Temporal

Campañas