Page 12 - FADJunio 2025
P. 12
Monográfico
Informació col·legial
12 | FAD La Fisioterapia en la Atención Primaria y Comunitaria 12 |
12 |
¿Cómo afecta la falta de recursos -tiempo
y/o personal- al enfoque comunitario? "
Con una derivación
La falta de recursos humanos es uno de los princi- directa desde medicina
pales frenos que tenemos para desarrollar correc-
tamente la fisioterapia con enfoque comunitario. de familia y protocolos
Actualmente somos alrededor de 300 fisioterapeu- consensuados,
tas para toda la Atención Primaria y Comunitaria podríamos actuar antes,
(APyC) de la Comunidad Valenciana. Si lo compa-
ramos con el número de médicos de familia, unos evitar cronificaciones,
3.000, se aprecia el desequilibrio que existe. reducir el gasto sanitario
en fármacos, pruebas
Además, más del 50% de las consultas al médico
de familia están relacionadas con dolor musculoes- diagnósticas o bajas
quelético, y más del 25% con dolor crónico. Con laborales y mejorar la
estos datos, es fácil constatar que, con los recursos
actuales, es prácticamente imposible atender ade- experiencia del paciente.
cuadamente la cronicidad desde fisioterapia, y mu- Lo lógico sería aplicar lo
cho menos poder dedicar tiempo a la prevención que ya recomiendan
de la enfermedad y promoción de la salud, que es
clave en el enfoque comunitario. Asimismo, segui- la evidencia, las guías y
mos asumiendo pacientes derivados del ámbito la normativa.
hospitalario, lo que aún nos limita más. "
Cierto. La mayoría de las consultas en Aten- Has coordinado el grupo de trabajo que ela-
ción Primaria son por patologías muscu- boró la actualización de la cartera de servi-
loesqueléticas crónicas: lumbalgias, cer- cios de Fisioterapia en Atención Primaria.
vicalgias, artrosis… ¿Qué puede aportar la ¿Cuál es su grado de implantación?
fisioterapia?
Sí, y quiero aprovechar para agradecer pública-
Mucho, siempre y cuando el fisioterapeuta inter- mente al equipo su enorme compromiso y dedica-
venga pronto, poniendo el foco en ayudar a me- ción para sacarlo adelante.
jorar la funcionalidad, aliviar el dolor y, sobre todo,
trabajar desde un enfoque biopsicosocial para pre- Se publicó hace casi dos años y, ahora, estamos
venir recaídas. Esto se logra combinando educa- dando los primeros pasos. La implantación es muy
ción para la salud, ejercicio terapéutico y fomento desigual. En algunos departamentos avanza, mien-
de hábitos de vida saludables. tras que en otros no se ha empezado. Hay que en-
tender que un cambio de modelo asistencial tan
Muchas de estas intervenciones pueden hacerse profundo es complejo y necesita tiempo, pero lo
en grupo, por lo que, además de optimizar recur- importante es que ya tenemos una hoja de ruta
sos, logramos que el paciente se sienta acompaña- clara.
do y más motivado.