Fisioterapeutas y podólogos suman fuerzas en beneficio de la salud de los ciudadanos
Vídeo de la Campaña de Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas en el Trabajo del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana con consejos básicos para evitar las dolencias típicas si tienes un trabajo dinámico. Y recuerda, tu fisioterapeuta puede ayudarte. Por tu salud, ponte en buenas manos.
En el Día Mundial del Parkinson, que se celebra hoy 11 de abril, desde el ICOFCV queremos dar todo nuestro apoyo a quienes lo padecen y a sus familiares, así como recordarles los beneficios de acudir un fisioterapeuta para mejorar su calidad de vida, tal y como recoge el artículo que compartimos del New York Times.
El decano del ICOFCV, Josep Benítez, ha presentado la campaña esta mañana en el Colegio Luis Vives de Silla acompañado del alcalde de la localidad, Vicente Zaragozá, y del director del centro, Xavier Madramany. Los talleres se realizarán en colegios de Alicante, Castellón y Valencia a niños entre 8 y 9 años.
Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) y de la de Málaga (UMA) ha demostrado que un programa de ejercicios de fisioterapia mediante estabilización lumbopélvica, realizado durante ocho semanas, mejora notablemente el dolor y la arquitectura muscular abdominal en pacientes que han sobrevivido a un cáncer de colon.
En esta entrevista abordamos la realidad de la fisioterapia en Alicante de la mano de nuestra colegiada Yolanda Noguera, fisioterapeuta con más de 15 años de experiencia clínica y actual Vicedecana de Fisioterapia en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Elche. Entre otros aspectos, Noguera destaca la necesidad de generar más comunicación entre los profesionales sanitarios, de reforzar la sanidad pública y la colegiación. Además analiza los principales problemas del colectivo, los campos con más salidas, cómo está la investigación y los retos de futuro para los fisioterapeutas alicantinos.