Accede desde la APP del ICOFCV a la primera guía de referencia para fisioterapia en Unidades de Ictus

El ICOFCV pone a disposición de sus colegiados, a través de la APP, la primera guía de referencia para fisioterapia en Unidades de Ictus publicada por la Sociedad Española de Neurología (SEN). Puedes acceder a ella y descargarla directamente en el apartado “Recursos” - “Guías”.

Accede desde la APP del ICOFCV a la primera guía de referencia para fisioterapia en Unidades de Ictus

La Sección de Estudio de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha publicado la “Guía de funcionamiento de fisioterapia en Unidades de Ictus 2025”, el primer documento de referencia que establece recomendaciones sobre cómo deben implantarse y desarrollarse las intervenciones de fisioterapia en pacientes con ictus.

Los colegiados del ICOFCV pueden consultar y descargarse esta guía directamente desde la APP del colegio en la sección de “Recursos”, dentro del apartado “Guías” (imprescindible estar logueado con las claves de colegiado).

Elaborada a partir de los principales manuales de práctica clínica nacionales e internacionales, la guía ha sido coordinada por los neurofisioterapeutas Isaac Padrón Afonso, Inés García Bouyssou y David Aso Fuster, y ha contado con un grupo de trabajo de 18 fisioterapeutas de Unidades de Ictus de distintos hospitales españoles que realizaron un pilotaje de los contenidos antes de su publicación.

Con un enfoque práctico y estructurado en seis capítulos, incluye desde flujogramas de actuación y criterios de inclusión/exclusión hasta procedimientos de valoración, objetivos terapéuticos y pautas de intervención durante el ingreso hospitalario. También aborda aspectos clave como el ratio recomendado de un fisioterapeuta por cada cinco pacientes a tiempo completo, la intensidad y frecuencia de las sesiones (al menos tres horas diarias de terapia multidisciplinar, cinco días por semana) y la necesidad de implicar a pacientes, familiares y cuidadores en el proceso de recuperación.

Entre las recomendaciones más destacadas, la guía subraya la importancia de la intervención temprana, idealmente dentro de las primeras 24-48 horas tras el ictus una vez estabilizado el paciente, y defiende la movilización precoz, el entrenamiento repetitivo orientado a tareas, el ejercicio terapéutico de fuerza y aeróbico, y la educación sanitaria.

Tal y como recuerda la SEN, el objetivo de este documento es optimizar recursos, garantizar un abordaje consensuado en todo el territorio y reforzar el papel del fisioterapeuta como miembro esencial de los equipos multidisciplinares de las Unidades de Ictus, contribuyendo a una recuperación más eficaz y eficiente de los pacientes.