El nuevo número de FAD llega con un monográfico dedicado al dolor de hombro, uno de los grandes retos clínicos en fisioterapia. Expertos de distintas áreas abordan su tratamiento desde la terapia manual, el ejercicio terapéutico, la fisioterapia invasiva, el enfoque miofascial y las estrategias de afrontamiento activo. Además, la revista estrena tres nuevas secciones de reflexión profesional y ofrece una entrevista exclusiva al decano del ICOFCV sobre la VII Jornada Internacional de Fisioterapia. ¡Ya puedes leerla online y en breve la recibirás impresa!

Ya puedes disfrutar del nuevo número de FAD (septiembre 2025), disponible en formato online y PDF, y que muy pronto llegará también en su edición impresa.
El dolor de hombro es una de las consultas más frecuentes en fisioterapia, pero también una de las más complejas. Su abordaje exige una mirada clínica precisa, capacidad de escucha y, sobre todo, una mente abierta, porque no siempre responde a una lesión estructural. A menudo es un dolor que habla de hábitos, de cargas físicas o emocionales, de procesos que van más allá del propio tejido.
Con esta premisa, el nuevo monográfico de FAD reúne diferentes perspectivas que enriquecen la práctica clínica. La edición se abre con la editorial de Lirios Dueñas y continúa con la reflexión de Raquel Galindo en torno a la terapia manual desde una visión rigurosa y clínica; la propuesta de Claudia Zilkens sobre el abordaje miofascial; las claves que aporta Mariano Martín-Macho sobre la fisioterapia invasiva aplicada al hombro; la defensa de Josevi Piris del ejercicio terapéutico como herramienta esencial; y la invitación de Javi Guerra a integrar estrategias de afrontamiento activo, tan necesarias en el dolor persistente. Además, Javier Bonastre ofrece en la Sala de Disección una mirada crítica y profunda sobre este reto clínico.
Cada uno de estos enfoques aporta luz y matices, y demuestra que no existen verdades absolutas, pero sí conocimientos valiosos que, integrados con criterio, refuerzan una fisioterapia centrada en la persona y no solo en la patología. Porque no se trata únicamente de técnicas, sino de abordajes.
NUEVAS SECCIONES
Este número de la revista también inaugura tres secciones llamadas a abrir nuevas vías de reflexión sobre la fisioterapia que queremos construir colectivamente. Luis Escudero nos propone salir del espacio estrictamente clínico para poner el foco en Lo que la fisioterapia no ve, esas competencias que marcan la diferencia en la manera de vivir y ejercer la profesión. Mª José Llácer da el pistoletazo de salida a la sección de Fisioterapia en Atención Primaria y Comunitaria, con propuestas que nos invitan a explorar modelos orientados a la promoción de la salud y la acción comunitaria. Por su parte, Noemí Valtueña inaugura FACT (Fisioterapia, Actualidad, Ciencia y Transferencia), un espacio de debate sobre el papel de la fisioterapia en la universidad y su conexión con la sociedad y el ICOFCV.
VII JORNADA INTERNACIONAL, ENTREVISTA A JOSEP BENÍTEZ E INSCRIPCIONES ABIERTAS
En la sección de Información Colegial, entrevistamos al decano del ICOFCV, Josep Benítez, quien como presidente de la VII Jornada Internacional de Fisioterapia comparte las claves de esta importante cita que tendrá lugar los días 12 y 13 de diciembre en Alicante. Junto a la entrevista, se incluye un amplio resumen del programa de la jornada.
El número se completa con dos secciones muy esperadas: el Rincón jurídico, a cargo de nuestro asesor Santiago Sevilla, y la siempre sorprendente Entrevista canalla, firmada en esta ocasión por José A. Polo, una lectura diferente, cargada de humor y crítica aguda, que no dejará a nadie indiferente.
YA PUEDES LEERLA
El número de septiembre de FAD,“Dolor de hombro: ¡Al abordaje!”, ya está disponible en formato online y PDF, y muy pronto lo recibirás también en papel. ¡No te lo pierdas!