Bajo el lema “Unidos evolucionamos”, el evento ha mostrado la fuerza y determinación de un colectivo comprometido, que, a pesar de ser aún reducido en la sanidad pública, sigue formándose y evolucionando para ofrecer la mejor atención sanitaria posible. Además, la jornada reivindicó la importancia de esta disciplina en el sistema sanitario público, al tiempo que puso sobre la mesa una realidad preocupante: Castellón necesita incorporar más de 500 fisioterapeutas para cumplir con los estándares recomendados por la OMS.

El compromiso de los fisioterapeutas con la sanidad pública quedó patente este fin de semana en Castellón, donde más de 100 profesionales se reunieron en la IV Jornada de Fisioterapia en la Sanidad Pública, organizada por el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV). Bajo el lema “Unidos evolucionamos”, la jornada reivindicó la importancia de esta disciplina en el sistema sanitario público, al tiempo que puso sobre la mesa una realidad preocupante: Castellón necesita incorporar más de 500 fisioterapeutas para cumplir con los estándares recomendados por la OMS.
Actualmente, la provincia apenas cuenta con un centenar de profesionales en la sanidad pública (71 en hospitales y 36 en Atención Primaria), lo que representa menos del 16% de los que serían necesarios para alcanzar la ratio de 1 fisioterapeuta por cada 1.000 habitantes que marca la Organización Mundial de la Salud. Según los cálculos del ICOFCV, harían falta 527 fisioterapeutas más solo en Castellón. En el conjunto de la Comunidad Valenciana, el déficit asciende a más de 5.400 profesionales.
“El compromiso de los fisioterapeutas es incuestionable, pero la falta de personal está afectando a la calidad asistencial, especialmente en pacientes crónicos. La Conselleria debe actuar con urgencia y garantizar que, como mínimo, haya un fisioterapeuta en cada centro de salud y consultorio auxiliar”, ha reivindicado el decano del ICOFCV, Josep Benítez.
Además, ha recordado que es imprescindible incorporar fisioterapeutas en Unidades de Hospitalización a Domicilio (UHD), UCI, Cirugía, Traumatología, Oncología y Neumología, entre otros servicios esenciales.
Durante la jornada se abordaron los grandes retos de la fisioterapia pública desde tres ámbitos fundamentales: Atención Primaria y Comunitaria, Atención Hospitalaria y Gestión. Las ponencias y mesas redondas reunieron a expertos que reflexionaron sobre el presente y el futuro de la profesión, la mejora de la coordinación interdisciplinar y el papel del liderazgo en la transformación del sistema.
El evento ha mostrado la fuerza y determinación de un colectivo comprometido, que, a pesar de ser aún reducido en la sanidad pública, sigue formándose y evolucionando para ofrecer la mejor atención sanitaria posible. Desde el Colegio insisten: “La fisioterapia es esencial y la ciudadanía no puede seguir esperando”.